La malbec es una variedad de uva morada usada para la elaboración de vinos tintos y blancos (Blanc de Malbec, en Argentina). Las uvas tienden a tener un color oscuro y abundantes taninos, y se hicieron conocidas por ser una de seis uvas permitidas en las mezclas del vino de Burdeos. Las plantaciones francesas de malbec se encuentran sobre todo en Cahors, en el suroeste de Francia, debido a que es el lugar de origen, aunque hoy ya se planta en todo el mundo. Así también las plantaciones de esta uva se incrementaron para ser usada en la elaboración de un vino varietal argentino.
Llamada auxerrois o côt noir en Cahors, llamada malbec en Burdeos y pressac en otros lugares, la uva se hizo menos popular en Burdeos después de que la helada de 1956 acabase con un 75 % de los brotes.
La cabernet sauvignon es una de las uvas tintas más conocidas del mundo. Crece en casi todas las grandes zonas vitícolas, en un diverso espectro de climas, desde el valle del Okanagan (Canadá) al valle de la Becá (Líbano). La cabernet sauvignon se hizo famosa por su presencia en el vino de Burdeos, donde es mezclada a menudo con la merlot y con la cabernet franc. Desde Francia, la uva se ha extendido por Europa y por el Nuevo Mundo instalándose en las montañas Santa Cruz de California, el valle de Napa, la bahía Hawkes de Nueva Zelanda, el río Margaret y la región de Coonawarra de Australia, y los valles chilenos del Maipo y de Colchagua. Durante buena parte del siglo xx, fue la uva tinta de vino premium más plantada del mundo, hasta que fue adelantada por la merlot en los años 1990.
La bonarda es una uva de vino tinto italiana que ha crecido históricamente en la región francesa de Saboya, al noroeste de Italia, pero que hoy es más abundante en Argentina. La primera mención de esta uva data de cuando los etruscos la plantaron por primera vez hace 3000 años en la región de Padania. A comienzos del siglo XIX y a finales de ese mismo siglo fue la uva tinta más ampliamente plantada en el este de Francia, país donde es conocida como douce noir.
La uva es conocida en California como charbono.1 En California, esta vid se produce en cantidades muy limitadas, siendo considerada un "vino de culto" por la escasez y la devoción de sus conocedores.2 En cualquier caso, los agricultores como Jim Summers, de la bodega Summers Estate del valle de Napa, describen a la variedad como "el Rodney Dagerfield del vino" y apuntan a que es una variedad difícil de vender.
La torrontés es una uva blanca argentina que produce un vino fresco, aromático, con una acidez moderada, una textura suave al paladar y aromas distintivos a durazno y damasco.2 Existen tres variedades de torrontés en Argentina: torrontés riojano (la más común), torrontés sanjuanino y torrontés mendocino. La torrontés riojano es la que ha recabado más atención por la calidad de sus vinos, y es la variedad usada por la mayoría de los vinos argentinos etiquetados como torrontés.